Para quién todavía no lo conozca, Python es el lenguaje de programación número uno a nivel mundial, esto se debe, entre otras cosas, a que es un lenguaje interpretado, es de código abierto, multiplataforma y que se ha extendido como la pólvora en los últimos años.
Si estás pensando en empezar a programar, muy probablemente te encontrarás en la tesitura de elegir entre aprender Python o aprender lenguajes como JavaScript. En este aspecto, aunque ahora hablaremos más en detalle de las ventajas de aprender a programar con Python, uno de los factores decisivos puede ser el ranking mundial de lenguajes de programación, donde desde la página web de TIOBE, nos confirma la primera posición para Python por encima de C, C++ o Java.
JavaScript es uno de los lenguajes de programación más utilizados a nivel mundial. Esto, ya de por sí, es una buena razón por la que aprender JavaScript. Pero es que, además, dentro de la dificultad que conlleva formarse en un lenguaje cuando no tienes una base detrás, está considerado uno de los más sencillos a la hora de comenzar en el mundo de la programación.
Que JavaScript sea uno de los lenguajes de programación más extendidos, tiene una ventaja que cabe destacar, y es que cuenta con una gran comunidad detrás. Esto significa que se puede encontrar con facilidad documentación, herramientas complementarias, frameworks y una gran variedad de recursos.
A pesar de que digamos que JavaScript es un lenguaje sencillo de aprender, es siempre en comparación con otros lenguajes. Quien quiera lanzarse al mundo de la programación sin una base detrás se encontrará con que es un camino difícil, sea cual sea el lenguaje por el que ha optado.
¿Cómo puedo saber si lo mío es programar?
Para responder a esta pregunta, desglosaremos algunos puntos clave que nos pueden decir si este camino es para nosotros, más aún si te estás planteando algún tipo de giro profesional hacia la programación:
- Tiene que gustarte la tecnología. No tienes que ser un hacker o contar con los últimos modelos de ordenadores y teléfonos móviles, no, nos referimos a que te tiene que gustar la idea de rodearte de un ambiente tecnológico, vas a pasar muchas horas delante del ordenador llevándote disgustos y también muchas alegrías.
- Ser curioso. Gran parte de estos puestos tecnológicos requieren tiempo de investigar, los lenguajes de programación y la tecnología se actualiza casi a diario, por lo que, es muy importante saber buscar información que nos ayude en nuestras tareas.
- Estar motivado a querer programar. Suena obvio, pero, como consejo y sobre todo si estás pensando en hacer una inversión en tiempo y dinero, prueba algo de programación, aunque sea CSS y HTML para ver si te gusta.
¿Qué hace a Python un lenguaje de programación tan especial?
Como ya hemos comentado arriba, hay cuatro características que hacen de Python un filón:
- Es de código abierto. Lo que significa que se vale de la comunidad para poder evolucionar.
- Es un lenguaje multiparadigma. Lo que significa que soporta más de un paradigma de programación, es decir, que permiten crear programas usando más de un estilo de programación.
- Principalmente orientado a objetos. La programación orientada a objetos se basa en el concepto de crear un modelo del problema de destino en sus programas. La programación orientada a objetos disminuye los errores y promociona la reutilización del código.
Uno de los valores de Python siempre ha sido su “simpleza” lo ponemos muy entre comillas porque las posibilidades de Python son enormes.
La versatilidad de Python para desarrollar múltiples aplicaciones es lo que ha llevado su uso más allá de los desarrolladores, llegando a grupos de investigación de diferentes universidades del mundo y diferentes disciplinas, de hecho, Python es una de las herramientas más relacionadas con el Data Science y el tratamiento de datos en general.
¿Por qué aprender JavaScript?
Con todo lo que hemos ido viendo a lo largo de este artículo ya estamos preparados para responder a nuestra pregunta:
- Se trata de uno de los lenguajes más fáciles para iniciarse en el mundo de la programación. Por su sintaxis, que es fácil de entender y porque te permite hacer muchas cosas con un solo lenguaje.
- Es uno de los más demandados por las empresas a día de hoy. Nos referimos, claro, a empresas que buscan perfiles para el desarrollo de aplicaciones web.
- Es extraordinariamente versátil. Nos permite programar del lado del servidor, del cliente, hacer el Front y el Back…
- Hay una gran comunidad de programadores detrás. Si te lanzas al mundo de JavaScript, no vas a estar solo. Al contrario, hay multitud de foros, comunidades de Discord, Telegram… llenas de programadores dispuestos a echar una mano a quién tenga una pregunta por resolver.
¿Cómo aprender JavaScript?
Una vez resuelta nuestra pregunta inicial, vayamos al siguiente punto. Aprender JavaScript es muy útil, pero ¿cómo se aprende?
En realidad nuestra respuesta es válida para cualquier lenguaje de programación. Aprender a programar es como empezar a hablar y a escribir. Una vez sabemos hacerlo es “más fácil” aprender otros idiomas o, en este caso, lenguajes.
Es decir, cuando aprendemos a programar es muy importante hacerlo bien, con una formación estructurada que nos permita entender bien las bases de la programación. Esto nos ayudará a interiorizar de verdad cómo funciona el lenguaje y a ser capaces de aplicarlo después de una forma mucho más orgánica.
Existen multitud de cursos gratuitos y documentación libre que te podría permitir iniciarte en JavaScript de forma autodidacta, pero nosotros no lo recomendamos. Igual que cuando aprendes a conducir, siempre es mejor que te guíe un experto y no coger vicios que puedan ralentizar a futuro tu forma de trabajar y reciclarte.
En conclusión
Si no sabes qué estudiar para aprender a programar, o incluso estás preocupado por tu trayectoria actual y estás pensando cómo puedes hacer para entrar en el sector tecnológico, ten en cuenta los siguientes puntos:
- Existen diferentes herramientas, juegos y plataformas online que pueden ayudarte a dar tus primeros pasos en programación y lenguajes de programación, ¡échales un vistazo!
- Si no sabes con qué lenguaje aprender a programar, piensa primero qué objetivos a futuro te gustaría alcanzar y busca un poco las características de los que más te llamen la atención, la empleabilidad que tienen y el grado de dificultad para alguien que empieza de cero.
- Nuestra recomendación es que elijas entre 2 de los lenguajes de programación más top a nivel mundial: JavaScript o Python.
- La mejor opción para aprender a programar de cero: un bootcamp.
- La metodología bootcamp está pensada para que puedas aprender a programar y adquieras los conocimientos necesarios para salir al mercado laboral como profesional junior.
- Además, los bootcamps de ID Bootcamps cuentan con asesoramiento profesional y acompañamiento a lo largo de todo el bootcamp para que consigas cumplir todos tus objetivos.
Si tienes alguna duda, puedes consultarnos todas tus dudas tanto sobre la formación como sobre tu carrera poniéndote en contacto con nuestra Asesora Académica, Vanessa Márquez: vanessa@idbootcamps.com, +34 673 903 000, WhatsApp.